top of page

Teatro 2016: Las principales opciones en Mar del Plata, Buenos Aires y Carlos Paz

  • Foto del escritor: Ariel Hedeager
    Ariel Hedeager
  • 2 ene 2016
  • 6 Min. de lectura

La actividad escénica en las tres plazas principales se reparte entre la playa y las sierras con la habitual oferta de comedias livianas protagonizadas por figuras de la farándula, más la diversidad de propuestas novedosas y reposiciones en la ciudad capital del país.

En Mar del Plata

Como todos los años, la comedia es lo que sigue predominando en la cartelera de esta ciudad y sobre todo en verano, con mucha gente dispuesta a divertirse y relajarse.

Entre las novedades, se estrenará Se quieren (mucho, poquito, nada), de Pierre Palmade y Muriel Robin, con el regreso de Gabriel Goity y Florencia Peña (Teatro Lido) y con la dirección de Manuel González Gil. Otra comedia que se estrena en la costa es El espíritu infiel (Teatro Neptuno), con Fabián Gianola, Denise Dumas, Aníbal Pachano, Ana Acosta y Maite Zumelzu.

El clásico espectáculo de humor, con monólogos políticos y shows de baile estará protagonizado por Nito Artaza y Miguel Ángel Cherutti, con la obra Segunda vuelta (Teatro Atlas), donde esta dupla histórica estará acompañada por Valeria Archimó, Matías Santoianni, el mago Adrián Guerra, Ayelén Paleo y Maypi Delgado.

Otra comedia que arrancó en una nueva sala de Mar del Plata (el Nuevo Teatro Santa Fe) es Mamá decía, con Diego Pérez y Marcelo Mazzarello. Otra novedad es la llegada por primera vez en el verano de la bailarina Mora Godoy al Teatro Colón de Mar del Plata, con su espectáculo Bailando Tango remix.

Las reposiciones que se verán en Mar del Plata son obras que vienen teniendo una muy buena respuesta del público en Capital Federal y son, claro, todas comedias. Por ejemplo, Le Prenóm (Teatro América) se presenta en esta ciudad con las actuaciones de Federico D'Elía, Carlos Belloso, Mercedes Funes, Peto Menahem y Fabiana García Lago. Los dirige Arturo Puig. También retorna Toc Toc (Neptuno; lunes y martes y luego gira por la costa atlántica), dirigida por Lía Jelin y con Miguel Ángel Rodríguez, Ernesto Claudio, Lara Ruz, Maida Andrenacci, Diego Freixedo, Verónica Piaggio y Gabriela Licht. Este es el sexto año de esta comedia (el tercer espectáculo en convocatoria histórica del teatro nacional después de Salsa criolla y Brujas) y, en simultáneo, tendrá su versión porteña.

Por su parte, Juan José Campanella ya reestrenó Parque Lezama (Mar del Plata), con Luis Brandoni y Eduardo Blanco. Además , la versión de José María Muscari de La casa de Bernarda Alba, la famosa obra escrita por Federico García Lorca también estará en Mar del Plata (Teatro Lido), con un elenco renovado: Martha Bianchi, Cristina Alberó, Edda Díaz, Alejandra Majluf, Alejandra Rubio, Patricia Viggiano, Sabrina Carballo, Ginette Reynal y Marta Mediavilla. Esta obra se presentará los lunes y martes y el resto de los días girará por la costa atlántica.

Otro elenco integrado sólo por mujeres es Mujeres de ceniza (teatro Santa Fe), de Sergio Marcos, con Nora Cárpena, Mercedes Carreras, Zulma Faiad y Adriana Salgueiro. La dirección es de Roberto Antier, quien también dirige Encuentro de genios (Teatro Auditorium), la obra que escribió Beto Casella, y en la que actúan Juan Palomino, Gerardo Baamonde, Nicolás Pauls, Pablo Novak y Alejandro Fiore.

Con el foco puesto en el entretenimiento, Martín Bossi desembarca con Bossi Big Bang Show 2016 (Radio Citi). El imitador estará acompañado por Manuel Wirzt, Jorge Carna Crivelli y Adriana Brodsky.

Flavio Mendoza vuelve con su gran show de artes circenses y danza: Stravaganza, Estados del tiempo, desde el 1º de enero en el Arena Domo Mar.En Villa Carlos Paz

“Esta plaza siempre será el lugar más ligado a espectáculos que tienen que ver con lo mediático y con lo que sucedió ese año en la televisión argentina”, sostiene Blutrach.

De hecho, al ser Villa Carlos Paz un destino pequeño, las ofertas teatrales suelen ser muy buscadas por los turistas como una alternativa fundamental al esparcimiento durante las vacaciones.

Desde Navidad, ya se puede ver en la ciudad cordobesa Stravaganza, sin reglas para el amor: con Nacha Guevara, Eleonora Casano, Fernando Dente y más de 30 artistas en escena, dirigidos por Flavio Mendoza. Nazarena Vélez y Claribel Medina encabezarán la comedia Éramos tan amigas.

Osvaldo Laport hará por primera vez en su vida temporada de verano en la Villa, junto a Iliana Calabró y Florencia de la V, acompañados en Enredados por Sebastián Almada, Barbie Vélez, Laurita Fernández y Ailén Bechara.

Otra comedia que se espera sea muy convocante será El club de los estafadores, con Diego Reinhold, Georgina Barbarossa, Coki Ramírez, Gastón Ricaud, Gonzalo Suárez, Floppy Tesouro y Roberto Catarineu; al igual que Algunas mujeres a las que le cagué la vida, con Miriam Lanzoni, Pablo Rago, Silvina Luna, Magui Bravi, Laura Bruni, entre otros.

Además, muy queridas por el público cordobés y los turistas que eligen Carlos Paz, Fátima Florez y Lizy Tagliani tendrán sus respectivos unipersonales.

En Buenos Aires La Capital Federal es la plaza elegida por los productores para presentar los estrenos más novedosos y que incluyen cierta diversidad en una cartelera que, en Mar del Plata o Villa Carlos Paz, es dominada por la comedia.

Por ejemplo, el reconocido actor Julio Chávez vuelve a escena con una apuesta riesgosa: Yo soy mi propia mujer (Paseo la Plaza), un unipersonal dirigido por Agustín Alezzo que lo estrenaron originalmente en 2007 y que implica la interpretación de 23 personajes por un solo actor. Con el mismo equipo creativo, vuelve esta obra transgresora y tan difícil de representar, que está basada en la vida de Charlotte von Mahlsdorf, un extravagante personaje de Berlín del Este, que salió airosa de dos de los más opresivos regímenes del siglo XX (el nazismo y el comunismo); mientras se mostraba abiertamente travestido.

Otro estreno catalogado como una comedia dramática es El Padre (desde el 7 de enero, Multiteatro), una obra escrita por Florian Zeller y que fue ganadora de tres premios Molière, incluyendo mejor obra. El elenco está integrado por Pepe Soriano; Carola Reyna; Fabián Arenillas; Magela Zanotta; Marina Bellati y Gabo Correa, dirigidos por Daniel Veronese.

En una apuesta feminista, se estrenará Tres (desde el 7 de enero, Multiteatro). En la obra, Rocío (Patricia Echegoyen), Virginia (Viviana Saccone) y Ángela (Silvina Bosco) son tres ex compañeras de secundario que vuelven a encontrarse para recordar viejas épocas. No se han visto durante casi 30 años y se encuentra con que la vida las ha llevado por caminos muy diferentes. Sin embargo durante la larga noche de reencuentro, alcohol y algo más, surge un punto en común, en algo se parecen: ninguna ha sido madre y las tres desearían serlo.

Jorge Suárez y Julia Calvo vuelven a escena con Manzi, la vida en Orsai (estrena 8 de enero, Teatro Tabaris), un musical que se presentó con éxito en 2013, en el cual la poesía y la vida del autor de “Malena” y “Sur” son abordadas como ficción.

Facundo Arana volverá a actuar en teatro con el unipersonal En el aire (Teatro Tabaris, desde el 6 de enero), en un unipersonal con dirección de Manuel González Gil, quien además es autor del texto. Arana interpreta a Marcos, un particular locutor radial que transmite su programa desde el escenario de un teatro de pueblo perdido en el interior del país.

También habrá lugar para los musicales: después de 25 años desde su estreno, la dupla Pepe Cibrián y Angel Mahler vuelven con Drácula, el musical. También vuelve otra mítica creación de Cibrián: Aquí no podemos hacerlo, el musical que en 1978 fue considerado por la crítica como "el gran musical argentino”, sube a escena bajo la dirección de Nicolás Pérez Costa y un gran elenco, a partir del 23 de enero en el Teatro El Cubo.

Otros títulos son Jugadores, con Carnaghi, Fanego, Machín y Núñez, en El Picadero, desde el 8 de enero. Y hasta vuelve Les Luthiers con Viejos Hazmerreíres en el Gran Rex

Para la segunda quincena de enero, se espera el estreno en el Lola Membrives de El Quilombero, una comedia que tendrá como protagonistas a Nicolás Cabré, Marcelo De Bellis, Luis Ziembrowski, Alejandro Muller y Mercedes Oviedo, dirigidos por Arturo Puig. Otra vuelta esperada para el verano de Buenos Aires es la de Salsa criolla, a partir del 8 de enero. Luego de haber superado el problema de salud que lo obligó a finalizar la temporada anterior antes de lo previsto, Enrique Pinti regresa totalmente renovado al Teatro Liceo, para realizar durante tres únicos meses lo que ahora pasa a llamarse Salsa Criolla 2016 y donde promete realizar un profundo aunque no por eso menos divertido y descarnado análisis de la realidad de nuestro país.

Fuente: Info News


 
 
 

Comments


Títulares de hoy

RSS Feed
bottom of page